En EntreÁlamos, hemos recibido la visita de un grupo de profesores de la Universidad de Granada, pertenecientes a las áreas de informática, medicina y psicología, que están llevando a cabo un interesante proyecto sobre el uso de robots sociales y asistentes conversacionales en residencias y centros de día.
Alexa y los Asistentes Virtuales
Los asistentes virtuales como Alexa ayudan a las personas mayores con recordatorios, música y entretenimiento, mejorando su autonomía y bienestar.
Robots Interactivos
Los robots diseñados para la interacción social pueden fomentar la comunicación, el juego y la estimulación cognitiva, ayudando a reducir el aislamiento.
Robots Conversacionales
Los chatbots y robots conversacionales permiten la interacción con los residentes, ofreciendo compañía y facilitando el acceso a información y juegos.
Inteligencia Artificial en el Cuidado
La IA está revolucionando el cuidado de mayores, permitiendo personalizar actividades, detectar necesidades y mejorar la calidad de vida en residencias.
El objetivo de su investigación es evaluar cómo esta tecnología puede ayudar a combatir el aislamiento social y fomentar el envejecimiento saludable a través de la interacción entre residentes. Durante su visita, presentaron a nuestros mayores un robot social y un asistente virtual tipo Alexa, con el fin de conocer su aceptación y explorar formas de mejorar su diseño para que se adapte mejor a sus necesidades y preferencias.
Además, los investigadores trabajarán en el desarrollo de una aplicación lúdica, diseñada junto a los propios residentes, que permitirá ejercitar aspectos cognitivos y favorecer la socialización. Esta iniciativa, financiada por la Universidad de Granada, la Junta de Andalucía y fondos FEDER, apuesta por la innovación tecnológica para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.