


Debido al envejecimiento de la población, se ha producido un incremento de personas mayores que padecen enfermedades denominadas «de situación terminal»: avanzadas, progresivas e incurables. Estas enfermedades se consideran:
– Oncológicas: cáncer
– No Oncológicas:
– Demencias
– Enfermedades degenerativas del sistema nervioso central
– Insuficiencia respiratoria avanzada
– Insuficiencia cardiovascular
– Insuficiencia renal
– Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Los cuidados paliativos son considerados como la asistencia activa y global a pacientes con enfermedades sin respuesta a tratamientos curativos. Están diseñados para promover el bienestar o confort y el soporte de los pacientes y sus familias en la fase terminal de su enfermedad.
EntreÁlamos cuenta con un equipo multidisciplinar específicamente preparado para la atención en enfermedades avanzadas. Los profesionales de los departamentos de Psicología, Trabajo Social, Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Dirección, intervienen de forma conjunta, ofreciendo el asesoramiento y servicios necesarios en cada una de las etapas que acontecen durante la evolución de la enfermedad.
Reducción y canalización del impacto psicológico proporcionando estrategias que ayuden a afrontar la situación.
Mejora de la circulación sanguínea, evitar la aparición de ulceras por presión (UPP), mejora del trofismo muscular y articular, evitar la anquilosis y mantenimiento del esquema corporal.
– Sesión diaria de movilización pasiva en cama
– Sesión diaria activo-asistida de extremidades y tronco
– Estiramientos y técnicas para la mejora de la higiene postural
– Revisión y adaptación del material orto-protésico
Todo el personal de EntreÁlamos, a través del acompañamiento, la escucha y la comprensión, trata de minimizar con gran cercanía humana las consecuencias emocionales que en las familias y los pacientes se generan cuando atraviesan la vivencia de una enfermedad en fase terminal.
Juan Carlos Carrillo